Vistas de página en total

Bienvenido

BIENVENIDO



En Quality Vanguard Technologies, QVT Consultores, somos un equipo dedicado a la consultoría, capacitación y desarrollo, que provee a las empresas de las herramientas de vanguardia en los negocios, las cuales son un complemento necesario para llevar a su organización al éxito en términos de competitividad, mejora de procesos, resultados financieros y satisfacción a sus Clientes y usuarios.
Prestamos nuestros servicios en toda la Republica Mexicana y Latinoamerica.



Mostrando entradas con la etiqueta Mejora Continua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejora Continua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Que Esperar De Un Programa Lean-Six Sigma?

Con este programa, la empresa establece un proceso de Mejora Continua Real, donde sus proyectos de mejora son administrados y sus beneficios son contabilizados financieramente por los contralores de su organización.

Proyectos Reales: Estos proyectos son reales, sin reservas, aplicados a cualquier área de la empresa: Producción, Ventas, Finanzas, Mantenimiento, Materiales, Compras, Ingeniería, Diseño, Administración, Logística y casi cualquier otra área de la organización.

Ayuda Real: Las empresas que han iniciado este esfuerzo utilizan a Lean-Six Sigma como una herramienta mas para apoyar a sus procesos de estrategia, fortaleciendo sus ventajas competitivas a través de reducción de defectos, reducción de costos, incremento de la productividad, mejor velocidad de respuesta, eliminación de desperdicios, etc.

Beneficios Reales: El Indicador principal de un programa Six Sigma es el de BENEFICOS FINANCIEROS, es decir, independientemente de la mejora obtenida, cada proyecto mide sus resultados en DOLARES POR UNIDAD AHORRADOS, Lo cuales son validados por el equipo de finanzas de su empresa.

Que es Lean-Six Sigma?


Es una metodología desarrollada inicialmente en los 80’s por Motorola, la cual, durante los últimos 20 años ha venido evolucionando y ha sido probada en empresas de todos los ramos en todo el mundo, con resultados increíbles...
Esta metodología basa su éxito en:

Eliminación de Desperdicio
Incremento de la Velocidad de Flujo de los Procesos
Reducción de la Variación y de los Defectos

Esto se logra a través de proyectos identificados desde dentro de la empresa y que son asignados por la gerencia a los Green Belts (LSSGB) y Black Belts (LSSBB) para su liderazgo y resolución a través de un esfuerzo de equipo. Se da seguimiento periódico al avance de estos proyectos por parte del equipo gerencial (Champions), para asegurar el cumplimiento y avance puntual del mismo.

lunes, 8 de marzo de 2010

“Office Kaizen”..???

“Office Kaizen” es una filosofía de liderazgo, una metodología de administración y un grupo de herramientas, todo empaquetado en uno solo. “Office Kaizen” crea un ambiente de trabajo que es caracterizado por las siguientes descripciones:
….Una organización altamente productiva, bien lidereada y entusiasta.
….Capaces de implementar rápidamente los cambios; grandes o pequeños requeridos, mientras…
….Continuamente se mejoran los procesos clave, los cuales son rápidos, orientados a resultados, precisos, repetibles, enfocados al cliente, que aportan valor, alineados con los objetivos de la organización, libre de desperdicios, soportados por métricas precisas y oportunas.
….Para proveer a la empresa de una ventaja competitiva estratégica

"Office Kaizen" no es, no contiene ni provee, ninguna:
….idea refrita con un nuevo nombre
….Enfoque descabellado soñado por académicos.
….Exhortaciones a restablecer lo obvio…(Por ejemplo:” Liderazgo es la clave”)
….Programas de entrenamientos exclusivos, que cuesten cantidades exhorbitantes.
….Consejos obvios, pero incompletos (Por ejemplo: “Reducir costos innecesarios”)
….Trucos
….Lecciones de liderazgo de guerreros antiguos…..
“Office Kaizen” eleva el desempeño de una organización, por sobre los niveles comunes en su industria, permitiendo a esta, que de manera consistente y confiable se desempeñen todas las funciones y procesos a niveles superiores en Servicio al Cliente, utilidades, calidad, tiempo de ciclo y costo. Estas mejoras son cumplidas a través de un liderazgo todos los niveles de la empresa, que provea mas enfoque, estructura, disciplina y apropiamiento.

sábado, 30 de enero de 2010

Soluciones Practicas, Muy Ingeniosas...

A proposito de KAIZEN.....

Nuestro amigo, el Ing. Miguel Fimbres, colaborador y amigo de este equipo, nos hace llegar estos casos, donde el uso del la logica, nos ayuda a privilegiar el ingenio sobre el presupuesto:

Problema 01.

Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se desearaescribir.

Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.

Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!


Problema 02.

Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía.
Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.

Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.

Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las
que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.


Problema 03.


Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.



Solución A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros,
base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc.. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.


Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de
aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo:
“mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar”.


Moraleja:
¡No compliques tu trabajo!
Concibe la solución más simple al PROBLEMA.
Aprende a centrarte en las SOLUCIONES.
No, en los PROBLEMAS.

jueves, 28 de enero de 2010

Evento KAIZEN

Que es un EVENTO KAIZEN?

La palabra “Kaizen” proviene del término Japonés que significa “mejora continua” y es un término muy utilizado en los años recientes, especialmente cuando se refiere a la mejora de productos, procesos o servicios.

De ahí se deriva lo ahora llamamos “Evento Kaizen” que es un proyecto de equipo de corto plazo, el cual tiene como principal enfoque mejorar el proceso, recurriendo principalmente a la eliminación de uno o mas de los siete tipos de desperdicio identificados en el proceso utilizando una metodología muy efectiva, que combina herramientas de mejora y sentido común. Con esta eliminación sistemática de desperdicio, se impacta el desperdicio en si, además se logra acelerar el proceso, incrementar la productividad del área y se incrementa la calidad del producto.

Una de las herramientas mas poderosas del proceso Lean-Six Sigma, es sin duda el “Evento Kaizen”, Este se orienta alas áreas con mayor problema dentro de la organización. El evento Kaizen es un esfuerzo de mejora bien definido y dirigido que ocurre por lo general en 5 días de trabajo intensivo, aunque puede ser en un tiempo menor o mayor, según sea el proceso a mejorar. Una definición de de proyecto, cuidadosamente desarrollada y con objetivos retadores, así como una disciplinada organización y seguimiento llevan al equipo a lograr sorprendentes resultados. Un facilitador experto guía al equipo a través de todas las etapas del proyecto, desde la selección de herramientas, definición de entregables, mapeo de procesos, etapas de mejoramiento y control del proceso. Al término del evento, su empresa tendrá un mejor proceso, con mejoras en la calidad, mas velocidad, menos desperdicio y sobre todo; mejoras medibles en lo económico.

Los eventos KAIZEN pueden ser aplicados en diversas áreas:

  • Procesos administrativos.
  • Finanzas.
  • Celdas de producción.
  • Líneas de ensamble.
  • Áreas de construcción y pruebas.
  • Logística.
  • Industria alimenticia.
  • Empresas de Servicio.